Dengue registra 7,574 casos en los primeros cinco meses del 2024

Santo Domingo.- República Dominicana contabilizó 7,574 casos de dengue, mientras se enfrenta ahora al inicio de la temporada de mayor circulación del virus, impulsada por el calor y las lluvias, que favorecen la propagación del vector.
Así lo destacó ayer la representación local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), al destacar el esfuerzo que realiza el país para mantener controlados los casos de dengue y el apoyo que ofrece ese organismo a las diferentes acciones que se desarrollan, incluyendo la capacitación de personal de salud.
Indica que en respuesta al preocupante aumento de casos de dengue en la región de las Américas en 2024, República Dominicana ha reforzado sus acciones para combatir esta enfermedad con el apoyo de la OPS/OMS y destaca que en lo que va del año, los países de la región han reportado más de 8,6 millones de casos de dengue, superando los 5,6 millones del año 2023.
Enfrentar desafío
En un documento de prensa, la OPS en República Dominicana indica que el país se enfrenta ahora al inicio de la temporada de mayor circulación del dengue, impulsada por el calor y las lluvias, que favorecen la propagación del vector.
Para abordar este desafío, recordó que el Ministerio de Salud Pública lanzó el 20 de marzo pasado el Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue de República Dominicana, basado en la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para la prevención y control de las enfermedades arbovirales de la OPS.
Recuerda que ese plan busca fortalecer la capacidad del país en la detección temprana, manejo clínico de los casos, coordinación intersectorial y manejo integrado de vectores, con un eje transversal de comunicación y participación comunitaria para el cambio de comportamiento en la prevención del dengue.
Destaca que durante el 2024, la OPS/OMS, tanto la oficina regional como el equipo nacional, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS) y las universidades, han apoyado la capacitación a profesionales de salud en los distintos niveles de atención, incluyendo a más de 1,200 médicos de provincias de todo el país y más de 570 estudiantes de medicina y enfermería.