Internacionales

La gran debilidad de Biden frente a Trump: los votantes sin título universitario

WASHINGTON,  – El presidente Joe Biden está perdiendo apoyo entre los votantes sin títulos universitarios -un gran grupo que incluye a negros, mujeres hispanas, votantes jóvenes y mujeres de los suburbios-, produciendo una revancha mucho más reñida de lo visto contra su predecesor republicano Donald Trump. en 2020, según revela una encuesta de Reuters/Ipsos .

El apoyo a Biden entre los votantes sin un título de cuatro años ha bajado 10 puntos porcentuales, en comparación con este punto de la campaña de 2020, según muestra el análisis de alrededor de 24.000 respuestas de votantes registrados a las encuestas de Reuters/Ipsos en 2020 y 2024.

Los estadounidenses sin títulos universitarios representaron tres de cada cinco votantes en 2020.
Esas caídas han ayudado a preparar el escenario para lo que las encuestas de opinión nacionales muestran que es una carrera empatada entre Biden y Trump.

La encuesta se completó antes de que un jurado de Nueva York declarara el jueves a Trump culpable de intentar encubrir un pago para callar a una estrella porno.

Una encuesta separada de Reuters/Ipsos completada el viernes encontró que uno de cada diez votantes republicanos registrados tenía menos probabilidades de votar por Trump después de ese veredicto, un número que podría marcar la diferencia en una contienda reñida. Esa encuesta también mostró a Biden con una ventaja de 2 puntos porcentuales, muy por debajo de la ventaja de 6 puntos que tenía a estas alturas de 2020.

Los pocos puntos positivos para Biden siguen siendo los votantes con títulos universitarios o hogares que ganan más de 100.000 dólares al año, según el análisis.

Reuters analizó las respuestas de más de 8.000 votantes registrados en las encuestas de Reuters/Ipsos entre marzo y mayo de 2024 y más de 16.000 en el mismo período de 2020.

El análisis encontró que los votantes que se han desencantado con Biden no se están inclinando en masa hacia Trump. En cambio, muchos parecen estar levantando las manos, frustrados con sus decisiones e inseguros de qué harán en las elecciones del 5 de noviembre.

Mary Jo McConnell, de 67 años, de Elba, Nueva York, se ha enfadado con ambos partidos después de respaldar a Trump en 2016 y a Biden en 2020. «No están proporcionando candidatos que creo que sean capaces de afrontar los desafíos que enfrentamos», dijo McConnell.

McConnell y su esposo dependen de los beneficios del Seguro Social. Graduada de una universidad de dos años, trabajó en una fábrica de conservas y en una mina de sal. Cuando se jubiló, aceptó un par de trabajos a tiempo parcial para ganar dinero extra a medida que los precios subían. McConnell dijo que planea votar en noviembre, pero no ha decidido a quién elegirá.

En respuesta al análisis de Reuters, la campaña de Biden dijo que las encuestas nacionales proporcionan una imagen incompleta de la carrera porque los votantes fuera de los estados clave no están viendo los mensajes de la campaña.

«Estamos extremadamente concentrados en los estados competitivos y en hacer actividades de divulgación, contacto con los votantes y eventos de campaña en los estados competitivos», dijo Matt Barreto, encuestador de la campaña de Biden. «A menudo las encuestas nacionales oscurecen el progreso que está logrando cualquier campaña».

Roberto Martinez

Noticias de Impacto: Un periódico digital dominicano que tiene como objetivo informar las noticias nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba