Reforma fiscal tendrá impacto en el bolsillo de los ciudadanos y de las empresas

El gobierno anunció un proyecto de reforma tributaria que incluye, entre otras cosas, aumentar los impuestos al alcohol y a la renta, ampliar el impuesto a la transferencia de bienes y servicios industriales (ITBIS) y eliminar exenciones tributarias y anticipos para personas físicas y acciones corporativas.
El paquete tributario está plasmado en la llamada Ley de Modernización Fiscal que el ministro de Hacienda, José Vicente (Jochi), explicó ayer por la tarde ante el gabinete económico, el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña en una concurrida rueda de prensa.
Además de aumentar los impuestos, la reforma propone perseguir la evasión y modernizar la tributación y el sistema tributario. La eliminación de las exenciones afectará a la industria textil, el cine y el mecenazgo cultural. También se modifican los incentivos al desarrollo industrial en zonas fronterizas, que a partir de ahora se aplicarán a inversiones superiores a cinco millones de dólares y que generen 100 empleos locales.
Los ingresos superiores a 200.000 pesos mensuales se verán afectados por esta nueva propuesta y los impuestos aumentarán al 27% en base a una escala progresiva. Otro impuesto afectado por esta reforma es el impuesto sobre bienes inmuebles, del que se dará una base de exención a propiedades que sumen hasta cinco millones de personas.
En lo adelante, se establecerá la obligación de presentar declaración jurada anual para trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos excedan los 624,329 pesos anuales. No habrá deducciones por gastos educativos.
Del Itbis solo estarán exentos los insumos de pecuaria, combustibles, medicamentos, abonos y sus componentes, insecticidas y demás, y bienes de capital agropecuario. De los comestibles, quedarán fuera el pan, arroz, pollo, leche, huevo, plátano y yuca. También la salud, energía eléctrica, agua potable, recogida de basura, transporte de pasajeros, intermediación financiera y seguros, alquiles de viviendas para uso familiar y planes de pensiones y jubilaciones.