Nacionales

Shaping CAC 2025 reúne a jóvenes líderes para impulsar la innovación y la sostenibilidad en Centroamérica y el Caribe

Santo Domingo. – Durante tres días, del 6 al 8 de junio, la Zona Colonial de Santo Domingo fue escenario de Shaping CAC 2025, el encuentro regional de los Global Shapers de Centroamérica y el Caribe, que reunió a 80 jóvenes líderes de 9 países y 21 ciudades con un objetivo común: fortalecer la colaboración, potenciar iniciativas de impacto y construir puentes de innovación y resiliencia en la región.

Organizado por el Hub de Santo Domingo de Global Shapers Community, una iniciativa del Foro Económico Mundial, el evento marcó la primera vez que esta reunión estratégica se celebra en la República Dominicana, consolidando nuestro país como un nodo clave para el liderazgo juvenil en América Latina.

La cena inaugural contó con la participación de destacadas autoridades como Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, junto a Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y MIPyMES, y el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco A. Caraballo. También estuvo presente Micael Bermúdez, representante regional de Global Shapers Community, y Sharina Sánchez, Curadora del Hub de Santo Domingo.

Uno de los momentos claves de este primer encuentro fue el panel “Innovación para Inspirar: Lecciones para la Siguiente Generación”, con la participación de Jacqueline Mora, viceministra Técnica del Ministerio de Turismo, y Jatzel Román, especialista en políticas públicas, moderado por Mildred Samboy, Oficial de Coordinación de Desarrollo – Alianzas y Financiación para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana

Durante el segundo día, los asistentes conocieron experiencias innovadoras de alto impacto, como la exposición de Andrés Bisonó, CEO de SOS Carbón y SOS Biotech, sobre soluciones sostenibles frente al sargazo, y la presentación de Ernestino Fidalgo, Líder de Datos e Innovación Humanitaria del Programa Mundial de Alimentos, quien compartió cómo la innovación  transforma la respuesta a emergencias y su impacto social.

Participantes de la foto en orden izquierda a derecha: Luis E. Jimenez, Jacqueline Mora, José Sándigo, Victor Ito Bisonó, Carolina Mejía, Sharina Sánchez, Francisco A. Caraballo, y Micael Bermúdez. Fotografía por Annerys Sánchez.

La experiencia también integró componentes culturales y de sostenibilidad. Una noche cultural en el Museo Trampolín con el Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo celebró la identidad dominicana, mientras que la jornada de cierre incluyó una actividad de reforestación en Villa Altagracia, donde se plantaron 1,300 pinos gracias a la colaboración con Ecobosco, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y SOS Carbon y SOS Biotech.

Adicionalmente, los Shapers estuvieron participando de sesiones extraordinarias como visita guiada en el Palacio Nacional y al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Bajo el lema de innovación y sostenibilidad, Shaping CAC 2025 se consolidó como un espacio de encuentro, aprendizaje y co-creación para una nueva generación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible de la región. Esta edición deja no solo redes fortalecidas, sino también un compromiso renovado con la acción colectiva y el impacto social.

“Shaping CAC es una manifestación de la convicción compartida de que podemos transformar nuestras comunidades desde lo local hacia lo global. Nos impulsa la esperanza, la creatividad y la voluntad de construir un futuro más justo, más inclusivo, más innovador y más sostenible” expresó Sharina Sánchez, curadora de Global Shapers Santo Domingo

Este evento contó con el apoyo de: Jiménez Peña, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco LAFISE, Pollos Victorina, Centro de Análisis de Políticas Públicas, Pollo Cibao, Banco Popular, Salesianos Don Bosco, ECOBOSCO y Ministerio de Educación, a través del Programa de Liderazgo Educativo (PLERD).

Asimismo, Arajet, fue la línea aérea oficial de este evento y se contó con la hospitalidad del Kimpton Las Mercedes en la Zona Colonial. Adicionalmente, contamos con el apoyo del  Centro Indotel, Museo Trampolín, Universidad Iberoamericana, SOS Carbon, BEPENSA, Diario de una Super Heroína, Green Depot, ECO BOTTLE RD, Starbucks, Cervecería Nacional Dominicana, y Grupo Raya.

Más sobre Global Shapers Community:

Global Shapers Santo Hub, es una red de jóvenes líderes del Global Shapers Community, la cual es una iniciativa impulsada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). En el año 2011, el Foro Económico Mundial inició una red global de jóvenes con gran potencial para roles de liderazgo en la sociedad. Dicha red lleva por nombre la Comunidad de Global Shapers, y constituye centros locales autoorganizados con sede en cada una de las principales ciudades del mundo. Estos centros locales llevan a cabo eventos y actividades para generar un impacto positivo dentro de su comunidad local.

Actualmente, más de 11,000 jóvenes forman parte en alrededor de 500 ciudades y territorios independientes en el mundo.

Roberto Martinez

Noticias de Impacto: Un periódico digital dominicano que tiene como objetivo informar las noticias nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba