InternacionalesReligión

El Papa Francisco murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca, dice el Vaticano

El Papa Francisco «falleció pacíficamente» este lunes a los 88 años a causa de un accidente cerebrovascular (ACV) ocurrido a las 7:35 (hora de Italia) en su apartamento de la Casa Santa Marta. Así lo confirmó el equipo médico de la Santa Sede, que precisó que el sumo pontífice sufrió un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiovascular irreversible.

Según recogió el medio Vatican News, la Oficina de Prensa del Vaticano publicó esta tarde el informe de defunción de Jorge Bergoglio, el cual fue certificado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. En el texto consta que el sumo pontífice murió a raíz de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II. La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”, escribió Arcangeli.

El pontífice falleció apenas 90 minutos después de despertar, según medios italianos. A las 6:00 sonó su alarma, se sintió mal poco después de las 7:00 y murió a las 7:35. En ese sentido, sus médicos informaron que el pontífice «falleció pacíficamente» en su residencia.

La muerte de Bergoglio, que lideraba la Iglesia católica desde marzo de 2013, se produjo a menos de un mes de haber sido dado de alta tras una internación de 38 días por una neumonía doble. Si bien sus médicos le habían dicho que necesitaría al menos dos meses de reposo en su residencia, ya que había presentado «dos episodios muy críticos» en los que su «vida estuvo en peligro», Bergoglio parecía dispuesto a no estar confinado en sus habitaciones de la Casa Santa María.

El Vaticano publicó la última voluntad del Papa Francisco: un funeral sencillo fuera del Vaticano

Apenas horas antes de su muerte, Francisco también se reunió brevemente con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en una audiencia pascual que duró unos minutos. El Papa le obsequió tres huevos de chocolate para sus hijos, aunque ambos mantuvieron diferencias notorias en torno a la política migratoria, una de las banderas del pontificado de Bergoglio.

Tras confirmarse su fallecimiento, el Vaticano publicó un comunicado en el que lo definió como un hombre que dedicó “toda su vida” al servicio de Dios y de la Iglesia. «Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios, Uno y Tribuno», declaró en un comunicado el cardenal Kevin Farrell.

El cuerpo del Papa será velado en la Basílica de San Pedro durante tres días y será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor. El velorio podría comenzar este miércoles, según adelantó el vocero vaticano Matteo Bruni.

Roberto Martinez

Noticias de Impacto: Un periódico digital dominicano que tiene como objetivo informar las noticias nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba