Internacionales

Arabia Saudita advirtió a Irán que alcance un acuerdo nuclear con Trump o se arriesgue a un ataque israelí

DUBÁI. – El ministro de Defensa de Arabia Saudita envió un mensaje contundente a los funcionarios iraníes en Teherán el mes pasado: tomen en serio la oferta del presidente Donald Trump de negociar un acuerdo nuclear porque presenta una manera de evitar el riesgo de guerra con Israel.

Alarmado ante la perspectiva de una mayor inestabilidad en la región, el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz, de 89 años, envió a su hijo, el príncipe Khalid bin Salman, con la advertencia destinada al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, según dos fuentes del Golfo cercanas a los círculos gubernamentales y dos funcionarios iraníes.

En la reunión a puertas cerradas en Teherán, que tuvo lugar el 17 de abril en el complejo presidencial, estuvieron presentes el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mohammad Bagheri, y el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, dijeron las fuentes.

Aunque los medios de comunicación cubrieron la visita del príncipe de 37 años, el contenido del mensaje encubierto del Rey Salman no se había informado previamente.

El príncipe Khalid, que fue embajador saudí en Washington durante el primer mandato de Trump, advirtió a los funcionarios iraníes que el líder estadounidense tiene poca paciencia para negociaciones prolongadas, según las cuatro fuentes.

Trump había anunciado inesperadamente poco más de una semana antes que se estaban llevando a cabo conversaciones directas con Teherán, con el objetivo de frenar el programa nuclear iraní a cambio de un alivio de las sanciones. Lo hizo en presencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien había viajado a Washington con la esperanza de obtener apoyo para los ataques a las instalaciones nucleares iraníes.

En Teherán, el príncipe Khalid dijo al grupo de altos funcionarios iraníes que el equipo de Trump querría llegar a un acuerdo rápidamente y que la ventana para la diplomacia se cerraría rápidamente, según las cuatro fuentes.
El ministro saudí dijo que sería mejor llegar a un acuerdo con Estados Unidos que enfrentarse a la posibilidad de un ataque israelí si las conversaciones fracasan, según las dos fuentes del Golfo.

Argumentó que la región, ya desgarrada por los recientes conflictos en Gaza y Líbano, no podría soportar una mayor escalada de tensiones, dijeron las dos fuentes del Golfo y un alto diplomático extranjero familiarizado con las discusiones.

Las autoridades iraníes no respondieron a una solicitud de comentarios antes de la publicación de este artículo, pero tras su publicación, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baghaei, negó categóricamente el informe de Reuters, según la agencia de noticias semioficial iraní Fars. Las autoridades de Arabia Saudita tampoco respondieron a una solicitud de comentarios.

La visita del príncipe Khalid, hermano menor del príncipe heredero Mohammed Bin Salman, fue la primera de un miembro de alto rango de la familia real saudí a Irán en más de dos décadas. Riad y Teherán habían sido durante mucho tiempo acérrimos rivales, a menudo apoyando a bandos opuestos en guerras indirectas, hasta que un acercamiento mediado por China en 2023 contribuyó a aliviar las tensiones y restableció las relaciones diplomáticas.

En los últimos dos años, la posición regional de Irán se ha visto socavada por los duros golpes militares infligidos por Israel a sus aliados Hamás en Gaza y Hezbolá en el Líbano, y el derrocamiento de su estrecho aliado, el dictador sirio Bashar al-Assad. Mientras tanto, las sanciones occidentales han golpeado duramente su economía, dependiente del petróleo.

Mohanad Hage Ali, experto en Irán del centro de estudios Carnegie Middle East Center en Beirut, dijo que la debilidad de Teherán había ofrecido a Arabia Saudita la oportunidad de ejercer su influencia diplomática, buscando evitar una conflagración regional.

«Ellos (los saudíes) quieren evitar la guerra porque la guerra y la confrontación con Irán tendrán implicaciones negativas para ellos y su visión y ambiciones económicas», dijo a Reuters.

Roberto Martinez

Noticias de Impacto: Un periódico digital dominicano que tiene como objetivo informar las noticias nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba