INABIE resalta sus aportes a la disminución del hambre y la malnutrición a través de su Programa de Alimentación Escolar
Con motivo del Día Mundial de Alimentación, esta institución refiere que provee alimentos sanos a alrededor de 2 millones de estudiantes y personal de centros educativos públicos

Santo Domingo. – En el marco del Día Mundial de la Alimentación, celebrado este 16 de octubre bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) resaltó los avances de su Programa de Alimentación Escolar (PAE), consolidado como la mayor iniciativa de impacto social del Gobierno dominicano, por asegurar alimentación sana a alrededor de 2 millones de estudiantes, maestros, personal administrativo y de apoyo en más de 7,000 centros educativos del sistema público nacional.
Como parte de sus esfuerzos por perfeccionar su programa, el INABIE ha establecido alianzas estratégicas con diversas instituciones para implementar modelos efectivos de alimentación escolar y fortalecer los controles de calidad, entre ellos el acuerdo Escuelas Saludables y Sostenibles con la FAO para innovación y mejoría del PAE.
Entre los logros más recientes producto de esas alianzas, se destaca la instalación de un laboratorio especializado, que permite analizar alimentos cocidos y productos lácteos servidos a los estudiantes, garantizando así su calidad, inocuidad y valor nutricional.
El director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, afirmó: “En el Día Mundial de la Alimentación renovamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el PAE como un derecho adquirido para nuestros estudiantes, y como una herramienta estratégica para el desarrollo humano y social de República Dominicana”.
La iniciativa subraya la importancia de una alimentación adecuada como base para una buena salud, destacando que una nutrición equilibrada depende de la calidad y cantidad de los alimentos como de los hábitos alimentarios.
Cantidad y cobertura sin precedentes
Desde su incorporación, el PAE ha logrado alcanzar a alrededor de 2 millones de estudiantes, maestros, personal administrativo y de apoyo en todo el territorio nacional, garantizando alimentación diaria en más de 7,000 centros educativos de jornada escolar extendida y regular. Este esfuerzo representa una de las mayores coberturas de almuerzo escolar en América Latina y el Caribe.
Calidad nutricional y seguridad alimentaria
El INABIE ha fortalecido los estándares de calidad nutricional de los alimentos servidos, incorporando menús diseñados por especialistas en nutrición escolar, que priorizan ingredientes locales, frescos y balanceados, de acuerdo con las recomendaciones de la FAO y el Ministerio de Salud Pública. Asimismo, han sido reforzado los mecanismos de control de calidad e inocuidad alimentaria en toda la cadena de suministro.
Incursión en Prepara
Como parte de su compromiso con la equidad, el INABIE ha extendido por primera vez el PAE a estudiantes del programa educativo Prepara, permitiendo que jóvenes y adultos que cursan la educación básica y media de manera flexible también reciban una alimentación digna, en coherencia con el principio de no dejar a nadie atrás.
A través de esa institución gubernamental, son distribuidos alimentos a 628 centros que operan bajo ese programa, beneficiando a 152,857 personas, entre estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo.
Reconocimientos y respaldo internacional
El programa dominicano ha recibido reconocimientos por parte de organismos internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la FAO, que han valorado su impacto positivo en la retención escolar, el rendimiento académico, la reducción de la malnutrición y la dinamización de la economía local a través de la compra a productores nacionales.
En su más reciente evaluación, la FAO destacó al PAE como una política modelo que contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con el hambre cero, salud y bienestar, y educación de calidad.