Faride deposita proyecto de ley para que salarios por debajo de RD$46,519 no paguen impuestos

Santo Domingo. El proyecto legislativo fue propuesto por la vicepresidenta del Senado, Faride Raful, quien sugiere modificar el artículo 296 de la Ley 11-92, que creó el Código Tributario en el año 1992.
La pieza de Raful contiene un único artículo: modificar un punto del Código Tributario para cambiar la forma en que se grava el ISR a los salarios en el país y que, de esta forma, los sueldos estén ajustados a la inflación.
En ese sentido, la iniciativa propone que las rentas anuales hasta los RD$558,232 estén exentas del pago de impuestos, mientras que las registradas entre RD$558,232 a RD$837,347 pagarían un 15%; las que van desde RD$837,347,01 a RD$1,162,982 se les aplicaría un 20% y las mayores a RD$1,162,982.01 pagarán un 25%.
Esta propuesta mueve las disposiciones del Código Tributario, que establece el pago del ISR a los salarios anuales de RD$399,923 hasta los RD$833,171.
Asimismo, el proyecto sugiere que la escala establecida será ajustada anualmente por la inflación acumulada correspondiente al año inmediatamente anterior, de acuerdo con las cifras que publique el Banco Central.
Si la pieza es aprobada en el Senado y en la Cámara de Diputados, la nueva ley entraría en vigencia a partir del año 2025 y las instituciones presupuestarias deberán velar para que el Presupuesto General del Estado incluya las disposiciones del proyecto.