Consejo Nacional Electoral venezolana declara ganador a Maduro con el 51,2% frente al 44% de Edmundo González

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha proclamado pasada la medianoche como ganador de las elecciones presidenciales a Nicolás Maduro con el 51,2% de los votos frente al 44,2% del opositor Edmundo González Urrutia. La autoridad electoral, controlada por el chavismo, ha cifrado la participación en el 59% con el 80% de las actas escrutadas y ha calificado la tendencia de “irreversible”. Maduro ha defendido su triunfo.
La oposición, encabezada por María Corina Machado, ha rechazado el resultado. “Es un ultraje a la verdad”, ha enfatizado la dirigente al denunciar irregularidades en la transmisión de las papeletas. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha reclamado que se hagan públicas las actas “mesa por mesa para que los resultados puedan ser verificados”. “Es vital asegurar la total transparencia del proceso electoral”, ha añadido el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Estados Unidos y Chile también han cuestionado los resultados. China, Irán y Rusia han dado por buenos los resultados y han felicitado a Maduro. China e Irán han aplaudido la “exitosa celebración” de los comicios. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha definido las relaciones con Venezuela como una “asociación estratégica”.

La líder opositora venezolana María Corina Machado y el candidato presidencial opositor Edmundo González ofrecen una rueda de prensa después de que la autoridad electoral anunciara que el presidente venezolano Nicolás Maduro ha ganado un tercer mandato, durante las elecciones presidenciales, en Caracas, Venezuela.
No obstante, la líder opositora María Corina Machado desconoció el triunfo de Nicolás Maduro y dijo que Edmundo González es el nuevo presidente de Venezuela.
Machado indicó que con el 40% de las actas que están en su poder, González se impuso con 70% de los votos, 40 puntos porcentuales por encima de Maduro. “Esta es la verdad”, recalcó.
“Queremos decirle a todos venezolanos que Venezuela y todo el mundo lo sabe” que González salió victorioso, aseveró la opositora que abanderó la campaña de González, al quedarse fuera de la contienda por su inhabilitación política por 15 años. “Hemos ganado en todos los estados del país”.
Amoroso, que atribuyó el retraso en la comunicación de resultados a que se tuvo que “solventar una agresión” al proceso electoral sin dar más detalles, indicó que la participación de los venezolanos en las votaciones fue del 59%.
Simpatizantes del presidente, Nicolás Maduro, gritan a seguidores de la oposición fuera de un centro de votación en Caracas, Venezuela.

Los más de 21,3 millones de venezolanos facultados para votar el domingo estaban llamados a elegir entre los rostros que aparecían en la boleta — el de Maduro se repetía 13 veces — con la idea de si quieren revalidar el cuarto de siglo de gobiernos autoproclamados socialistas que inició Chávez o tomar un nuevo rumbo ante las promesas de “libertad” y cambio de la coalición opositora.
A diferencia de las dos anteriores elecciones (2013 y 2018), Maduro enfrentaba el domingo el mayor desafío del partido de gobierno desde 1999. El mandatario y sus aliados buscaban mantener el control de todas las ramas del poder por al menos seis años más, en momentos en que su base luce dividida, disminuida y decepcionada, según algunos analistas.
La oposición, que aspiraba a capitalizar el descontento de muchos venezolanos hastiados de la situación social y económica, enfrentó diversos obstáculos durante la campaña. El principal fue la imposibilidad de que la exlegisladora María Corina Machado se registrara como la candidata de unidad, luego de que las autoridades judiciales la inhabilitaran por 15 años. Sin embargo, ella se volvió en la fuerza motriz detrás de González, quien finalmente fue escogido como el candidato del principal bloque opositor.