Nacionales

Advierten sobre riesgos para la salud que provoca la droga sintética “cocaína rosa”

Agencias de inteligencia y antidrogas de República Dominicana están procesando información sobre una nueva droga sintética llamada «Tussie», conocida como “cocaína rosa”.

Los informes indican que el poderoso y dañino alucinógeno se trafica en América Latina y el Caribe. Fuentes de señalan que las autoridades de República Dominicana, preocupadas por los efectos de esta poderosa droga, están realizando profundas investigaciones para determinar si la llamada “cocaína rosa” circula entre usuarios y traficantes en el país.

Según un estudio al que tuvo acceso este diario, una persona que consume «Tussie» corre muchos riesgos, como sobredosis, intoxicaciones graves o reacciones adversas inesperadas.

Los expertos responsables del estudio advierten que “se ha demostrado que la cocaína rosa afecta tanto al sistema nervioso central como al cardiovascular”. La droga también puede causar efectos a largo plazo, como daño cerebral y trastornos mentales. Una fuente muy cercana a la investigación sobre la posible presencia de esta droga sintética en República Dominicana aseguró que redes de narcotráfico que operan en Colombia, México y Venezuela son las responsables de su producción y distribución en América Latina y el Caribe.

Las preocupaciones de las autoridades van más allá de las implicaciones para la salud pública de la «cocaína rosa», ya que reconocen que «Tussy» se ha «convertido en un instrumento para revitalizar el mercado de drogas ilícitas» con sus consecuencias de aumento de la delincuencia y la violencia. Según informes las agencias de inteligencia y antidrogas del país están monitoreando de cerca los clubes nocturnos y centros de entretenimiento, dado el grave riesgo que representa el consumo de «Tussie» para los jóvenes debido a su alto potencial de daño físico y psicológico. adictivo.

Atendiendo a las recomendaciones, se realizan trabajos de inteligencia para implementar políticas de prevención y control encaminadas a detener el uso y distribución de esta peligrosa droga.La droga sintética «Tussie» también se conoce como cocaína 2C o rosa, aunque no contiene cocaína. El color rosado se debe a que contiene colorante alimentario de ese color. Debido a que los usuarios a menudo no saben lo que contiene, puede provocar efectos psicoactivos impredecibles y peligrosos.

Otros efectos incluyen euforia, aumento de energía, inquietud, aumento del ritmo cardíaco, disminución del apetito, percepciones distorsionadas, dolor de cabeza, deshidratación, inquietud, náuseas, vómitos y diarrea. Mientras que la cocaína tiene propiedades anestésicas y estimulantes, Tussie tiene propiedades psicoactivas al afectar la serotonina, un neurotransmisor responsable de controlar las emociones y el estado de ánimo. Según información publicada en varios sitios web sobre la droga, su uso es muy peligroso porque hace que las personas sientan que los efectos de la cocaína rosa pueden no ser los que esperan y continúan consumiéndola hasta encontrarla.

Pero también pueden volverse adictos a la sensación de riesgo que surge de lo que puede ser una versión química de la ruleta rusa. Cuando alguien consume cocaína rosa de forma reiterada, como ocurre con cualquier tipo de sustancia adictiva, el organismo comienza a desarrollar tolerancia y necesita consumir cada vez más cantidad para poder sentir los mismos efectos que las dosis iniciales. Es por este motivo que las complicaciones pueden resultar fatales para los consumidores. Las personas que se vuelven adictas requieren un tratamiento especializado y un proceso de desintoxicación en un centro que ofrece un programa adaptado a las necesidades de cada paciente para revertir su adicción física y psicológica. La «cocaína rosa», originaria de Colombia, está causando preocupación entre los funcionarios de salud pública por su creciente uso y sus efectos nocivos.

Roberto Martinez

Noticias de Impacto: Un periódico digital dominicano que tiene como objetivo informar las noticias nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba