Según el Defensor del Pueblo la Policía Nacional es la institución que más viola los derechos humanos

Santo Domingo, RD. En la conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, presentó ayer jueves el primer Informe Nacional de Derechos Humanos 2023.
El documento establece que la salud y los abusos a la integridad son los derechos más vulnerados en República Dominicana, seguidos por el derecho al trabajo, la justicia y la igualdad.
Tras entrevistar a 1,220 personas en la segunda Encuesta Nacional de Derechos Humanos, realizar seis rondas de consultas regionales con diversos funcionarios y analizar 3,330 menciones alusivas al tema en los medios de comunicación.
En todas las regiones de República Dominicana, la Policía Nacional alcanzó el primer lugar como la institución que menos respeto tiene a los derechos humanos y el abuso policial fue destacado entre las acciones de los agentes del orden, junto a arbitrariedad, represión psicológica y represión física, uso desproporcionado de la fuerza y la crueldad.
El abuso policial recogió el 59 % de las denuncias de violación al derecho a la integridad, por lo que resultó la vulneración más reiterada. El 53 % de los consultados calificó a la Policía como la institución que menos respeta derechos.
En el caso del manejo de los agentes en los destacamentos, precisa que, estos espacios son vistos como un lugar de conculcación de derechos (que incumplen la ley).
Ulloa manifestó que tiene amplias expectativas de que el proceso de reforma policial se impulse desde el Poder Ejecutivo y dote al país de una institución respetuosa de los derechos, garante del libre ejercicio y convivencia pacífica, sin uso desmedido de fuerza.
68 muertos en 2023 a manos de agentes PN
En República Dominicana, la violencia no da tregua con los enfrentamientos continuos entre la Policía Nacional y presuntos delincuentes. Desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre de 2023, la cifra de muertos a manos de los agentes es de 68. Estos fallecimientos se traducen en un promedio mensual de seis abatidos en alegados intercambios de disparos. La cifra en este 2023 supera los registros del año anterior, cuando para igual período, en 2022, se contabilizaron unas 60 muertes. El informe ve «urgente» retomar y profundizar la reforma del sistema penitenciario con la intención de que sea un medio de rehabilitación, reeducación y reinserción social a los reclusos, quienes, de por sí, viven en condiciones infrahumanas.