Nacionales

Crisis en SENASA por corrupción y contratos irregulares: otro escándalo sacude el sector salud

Santo Domingo. El Seguro Nacional de Salud (Senasa) enfrenta una crisis financiera sin precedentes tras revelarse la existencia de una red de corrupción y contratos irregulares que operó durante al menos cuatro años, provocando un severo deterioro en la calidad de los servicios ofrecidos a millones de afiliados.

Investigaciones oficiales y reportajes periodísticos, incluyendo trabajos del programa de Julissa Céspedes y la periodista Nuria Piera, han documentado múltiples irregularidades que apuntan a un esquema fraudulento de gran escala. Se estima que al menos 41 millones de pesos fueron movilizados mediante prácticas ilícitas, incluyendo la autorización de más de 4,000 procedimientos médicos que nunca se realizaron, utilizando identidades reales de afiliados.

Una pieza clave en el esquema fue un “call center paralelo”, operado por exempleados desde fuera de la institución, el cual gestionaba autorizaciones médicas falsas para dar apariencia de legalidad.

Entre los funcionarios señalados por su presunta implicación figuran Gustavo Güílamo (jefe de gabinete), Germán Robles (consultor jurídico), Rafael Dujarric (planificación) y Gustavo Mesina (finanzas), siendo Robles identificado por testigos protegidos como el principal articulador del entramado.

De forma paralela, un reportaje de Nuria Piera expuso los términos cuestionables de un contrato firmado en 2020 con la empresa Khersum SRL, del Grupo Read, para gestionar la atención primaria de 500,000 afiliados del régimen subsidiado. Según se reveló, Senasa pagaba hasta 65 millones de pesos mensuales —equivalentes a 780 millones al año— sin mecanismos claros de fiscalización ni garantías de que los pacientes recibieran atención efectiva.

El reportaje también destaca el crecimiento desmedido de la nómina institucional, que pasó de 1,408 a 1,971 empleados en cuatro años, así como la apertura de 19 oficinas en Estados Unidos y Puerto Rico con un costo mensual superior a los cinco millones de pesos. Estas oficinas duplicaban funciones ya asumidas por consulados dominicanos. A ello se suman denuncias sobre deficiencias en el servicio, como largas esperas para citas médicas y demoras en la entrega de medicamentos esenciales.

Respuesta del Gobierno

El presidente Luis Abinader afirmó que fue el propio Gobierno quien ordenó en noviembre de 2024 la investigación sobre Senasa, antes de que salieran a la luz los reportajes televisivos. Como parte de la respuesta oficial, se activaron auditorías por parte de la Cámara de Cuentas, la Procuraduría Antifraude y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

Asimismo, Santiago Hazim fue destituido de la dirección de Senasa y reemplazado por Edward Guzmán.

No obstante, la periodista Nuria Piera indicó anoche que, contrario a lo expresado por el mandatario, las denuncias publicadas por su equipo “no están siendo formalmente investigadas”.

Por su parte, Wilson Camacho, director de Persecución de la Procuraduría General de la República, publicó un mensaje en la red social X donde insinuó que las pesquisas están en marcha: Aunque no nos escuchen, estamos trabajando con ustedes. Hay un tiempo para todo debajo del sol”, escribió.

La ciudadanía espera ahora que las investigaciones avancen con transparencia y que se determinen responsabilidades, a fin de recuperar los recursos públicos y restaurar la confianza en el sistema nacional de salud.

Roberto Martinez

Noticias de Impacto: Un periódico digital dominicano que tiene como objetivo informar las noticias nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba