Internacionales

El Gobierno de EE. UU. buscan dividir Google y obligar a vender Chrome

Los reguladores estadounidenses quieren que un juez federal divida Google para evitar que la compañía siga aplastando la competencia a través de su motor de búsqueda dominante después de que un tribunal determinara que había mantenido un monopolio abusivo durante la última década.

La propuesta de ruptura flotaba en un documento de 23 páginas presentado el miércoles por la noche por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y pide castigos radicales que incluirían la venta del navegador web líder en la industria, Chrome, de Google, e imponer restricciones para evitar que Android favorezca a su propio motor de búsqueda.

La venta de Chrome «detendrá permanentemente el control de Google sobre este punto de acceso de búsqueda crítico y permitirá a los motores de búsqueda rivales la capacidad de acceder al navegador que para muchos usuarios es una puerta de entrada a Internet», argumentaron los abogados del Departamento de Justicia en su presentación.

Aunque los reguladores no llegaron a exigir a Google que vendiera también Android, afirmaron que el juez debería dejar en claro que la compañía aún podría verse obligada a desprenderse de su sistema operativo para teléfonos inteligentes si su comité de supervisión continúa viendo evidencia de mala conducta.

El amplio alcance de las sanciones recomendadas subraya la severidad con la que los reguladores que operan bajo la administración del presidente Joe Biden creen que Google debería ser castigado luego de un fallo de agosto del juez de distrito estadounidense Amit Mehta que calificó a la compañía de monopolista.

Los responsables de la toma de decisiones del Departamento de Justicia que heredarán el caso después de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el año próximo podrían no ser tan estridentes. Las audiencias judiciales de Washington, DC sobre el castigo a Google están programadas para comenzar en abril y Mehta pretende emitir su decisión final antes del Día del Trabajo.

Si Mehta acepta las recomendaciones del gobierno, Google se vería obligado a vender su navegador Chrome, que tiene 16 años de antigüedad, en un plazo de seis meses a partir de la sentencia definitiva. Pero la empresa sin duda apelaría cualquier sanción, lo que podría prolongar una batalla legal que se ha prolongado durante más de cuatro años.

Además de buscar una escisión de Chrome y un control del software Android, el Departamento de Justicia quiere que el juez prohíba a Google pactar acuerdos multimillonarios para asegurar que su motor de búsqueda dominante sea la opción predeterminada en el iPhone y otros dispositivos de Apple. También prohibiría a Google favorecer sus propios servicios, como YouTube o su plataforma de inteligencia artificial recientemente lanzada, Gemini.

Los reguladores también quieren que Google ceda bajo licencia los datos de índice de búsqueda que recopila de las consultas de los usuarios a sus rivales, lo que les daría una mejor oportunidad de competir con el gigante tecnológico. En el aspecto comercial de su motor de búsqueda, Google estaría obligado a ofrecer más transparencia sobre cómo establece los precios que pagan los anunciantes para aparecer en los primeros lugares de algunos resultados de búsqueda específicos.

El intento de desmantelar Google recuerda a un castigo similar impuesto inicialmente a Microsoft hace un cuarto de siglo después de otro importante juicio antimonopolio que culminó con un juez federal que decidió que el fabricante de software había utilizado ilegalmente su sistema operativo Windows para PC para sofocar la competencia.

Sin embargo, un tribunal de apelaciones revocó una orden que habría dividido a Microsoft, un precedente que muchos expertos creen que hará que Mehta se muestre reacio a seguir un camino similar con el caso de Google.

Roberto Martinez

Noticias de Impacto: Un periódico digital dominicano que tiene como objetivo informar las noticias nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba