Falla de Microsoft causa caos al paralizar sistemas informáticos a nivel mundial

un inesperado golpe a la infraestructura digital global, la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike ha experimentado una caída a nivel mundial, desatando un efecto dominó que afecta a una amplia gama de servicios críticos. Desde fallos en los sistemas de Microsoft hasta interrupciones en el servicio 911 en varios estados de EE.UU., la interrupción ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de nuestras redes interconectadas.
Aerolíneas internacionales, bancos, medios de comunicación e incluso la propia Administración Pública española también están sufriendo las consecuencias, lo que subraya la dependencia masiva de esta tecnología para la protección y operatividad diaria. Pero, ¿qué es exactamente CrowdStrike y por qué su inactividad tiene un impacto tan profundo?

Ilustración artística de un ordenador en el aeropuerto.
CrowdStrike es una plataforma líder en ciberseguridad que se ha convertido en un pilar fundamental para muchas organizaciones en todo el mundo desde su fundación en 2011. La empresa utiliza una combinación avanzada de inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar, prevenir y responder a amenazas cibernéticas en tiempo real. Este enfoque proactivo permite a las organizaciones proteger sus datos críticos y evitar ataques antes de que ocurran, algo que es esencial en el entorno digital altamente interconectado de hoy en día.
La tecnología de CrowdStrike, conocida como Falcon, se basa en la nube y está diseñada para proporcionar una protección integral contra una amplia gama de amenazas, desde malware y ransomware hasta ataques de día cero y amenazas persistentes avanzadas (APT).
La plataforma es capaz de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que le permite identificar patrones y comportamientos anómalos que podrían indicar una amenaza inminente. Esto la convierte en una herramienta invaluable para empresas de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones y entidades gubernamentales.

Captura de pantalla de uno de los errores que ha aparecido en el sistema.
El impacto de la caída de CrowdStrike
El día de hoy, CrowdStrike ha sufrido una caída a nivel mundial, provocando un apagón cibernético global que está afectando a múltiples sectores y servicios críticos. Según las primeras informaciones, se cree que la incidencia se debe a una actualización del sistema (concretamente de un antivirus) que ha provocado un fallo masivo al causar problemas con los servicios de Microsoft.
Este tipo de incidentes son particularmente graves debido a la dependencia que muchas empresas y organizaciones tienen de los servicios de CrowdStrike para mantener la seguridad de sus sistemas y datos.
Al parecer, el problema ha surgido a partir de una actualización en un antivirus de la firma Crowdstrike
Una de las áreas más afectadas ha sido la de los servicios de TI, con muchas empresas reportando problemas a lo largo de todo el mundo.
En España, por ejemplo, algunas aerolíneas están teniendo que realizar todas las operaciones de forma manual debido a que la información no aparece en las pantallas. Este tipo de disrupción puede causar retrasos significativos y problemas operacionales que afectan tanto a los empleados como a los pasajeros.