Gobierno abre convocatoria para licitación del Tren Metropolitano de Santo Domingo

El gobierno dominicano presentó la convocatoria para la licitación del Tren Metropolitano de Santo Domingo, obra anunciada por el presidente de la República como parte del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT Sto. Dgo.)
La convocatoria, realizada por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), invita a los interesados domiciliados en el país a presentar propuestas para la construcción de infraestructuras del tren.
El proyecto conectará el Aeropuerto Internacional de las Américas con el Centro Olímpico en su primera fase, integrándose a las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo. Se espera que esto brinde acceso a más de 500,000 nuevos usuarios al sistema de transporte masivo.
Además, el sistema conectará Santo Domingo Este con el Distrito Nacional a través del puente Juan Bosch – Duarte, abarcando diversos sectores urbanos y suburbanos en el área de influencia del proyecto. En total, se espera impactar a una población cercana a un millón de habitantes en diferentes zonas de la ciudad.
El Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT Sto. Dgo.)
El Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD) es una iniciativa que busca mejorar la movilidad en la ciudad mediante la integración de nuevas modalidades de transporte.
Su inversión estará cerca de 3,200 millones de dólares en el sistema de transporte masivo de Santo Domingo, donde el sector público aportará alrededor de 2,000 millones de dólares, con fondos seleccionados en el presupuesto plurianual.
Esta representa la inversión más importante hecha en la historia de la República Dominicana y en toda la región del Caribe en materia de movilidad, construyendo un modelo moderno, transparente y participativo.
Estas medidas de integración del territorio y reforma urbana establecen las inversiones estratégicas que ha priorizado el Estado Dominicano para lograr un ordenamiento territorial y uso de suelo que permita el desarrollo de la red de transporte masivo para disminuir el uso indiscriminado del vehículo privado en los principales centros metropolitanos.