Donald Trump establece arancel del 10% para la República Dominicana

Washington, D.C.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% a todos los productos que ingresen a su país desde la República Dominicana. La medida forma parte de su estrategia para fortalecer la economía estadounidense y fomentar la producción local.
«Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales», aseguró Trump durante el anuncio.
En una ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca en la que anuncio su «Día de la Liberación» para Estados Unidos, el presidente dijo que estos son «aranceles amables», al tiempo que presentó una larga lista de países con su respectivos nuevos gravámenes con «descuento» con respecto a las barreras que imponen a las exportaciones estadounidenses.
La tabla que mostró el mandatario establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.
Trump dijo que impondría un arancel base del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y aranceles más altos a algunos de los socios comerciales más importantes del país, afectando desde café italiano de primera calidad y whisky japonés hasta ropa deportiva fabricada en Asia .
Según Fitch Ratings, los nuevos aranceles estadounidenses son los más altos en más de un siglo. Mientras los inversores asimilaban la noticia el jueves, las bolsas de Pekín y Tokio se desplomaron a mínimos de varios meses. Las acciones europeas también registraron fuertes caídas en la mañana, con Alemania, el principal exportador de bienes, gravemente afectada.
Los futuros de Wall Street se hundieron debido a que los inversores se deshicieron de activos más riesgosos en favor de bonos de refugio seguro y oro. El instituto de investigación IW de Alemania estimó que los aranceles eliminarían 750 mil millones de euros (833,63 mil millones de dólares) de la economía de la UE.
Trump afirmó que los aranceles «recíprocos» eran una respuesta a los aranceles y otras barreras no arancelarias impuestas a los productos estadounidenses. Argumentó que los nuevos gravámenes impulsarán el empleo manufacturero en el país.
Frente a aranceles del 54% sobre las exportaciones a Estados Unidos, China, la segunda economía más grande del mundo, prometió contramedidas, al igual que la Unión Europea, mientras aliados y rivales de Washington criticaron medidas que temen que supongan un golpe devastador para el comercio mundial.
«La incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo. Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo», declaró la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, añadiendo que el bloque de 27 miembros se preparaba para contraatacar si las conversaciones con Washington fracasaban.
El jefe del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió anteriormente que cualquier medida de represalia sólo conduciría a una escalada.