Trump recibe al líder de la India y firma acuerdos de defensa y energía con EE.UU.

LA CASA BLANCA — El presidente Donald Trump recibió al líder de la India el jueves en la Casa Blanca, donde ambos líderes firmaron una serie de acuerdos de energía y defensa, incluido un camino para que India adquiera el codiciado caza furtivo F-35.
Todo eso se vio eclipsado por la decisión de Trump, el mismo día, de revisar los aranceles recíprocos de todos los socios comerciales de Estados Unidos.
Trump anunció acuerdos en materia de energía, espacio y defensa, incluyendo, en particular, la posible entrada de India en el programa del avión de combate furtivo F-35, que actualmente está limitado a un grupo selecto de aliados cercanos.
“El pacto entre Estados Unidos y la India para el siglo XXI es una iniciativa histórica que profundizará todos los aspectos de nuestra asociación y nuestra amistad”, dijo Trump, de pie junto al primer ministro Narendra Modi después de una tarde llena de reuniones en la Casa Blanca. “A partir de este año, aumentaremos las ventas militares a la India en muchos miles de millones de dólares. También estamos allanando el camino para que, en última instancia, la India reciba los cazas furtivos F-35”.
Modi bromeó diciendo que Trump le había inspirado para crear un nuevo eslogan basado en su famosa frase “Make America Great Again” (“Hagamos a Estados Unidos grande otra vez”): “Make India Great Again” (“Hagamos a la India grande otra vez”). Hizo hincapié en la cooperación en materia de energía, especialmente en pequeños reactores nucleares modulares, y en contratos de defensa.
“Cuando Estados Unidos y la India trabajan juntos, es cuando MAGA más MIGA se convierte en MEGA: es una mega asociación para la prosperidad”, dijo en hindi.
Sin embargo, la bonhomía entre estos dos hombres, que son conocidos por tener una cálida relación, se vio tensa por la orden que dio Trump el mismo día de lanzar una revisión de los aranceles recíprocos, que presentó como su esfuerzo por reducir un déficit comercial de larga data con India.
Más temprano ese día, cuando se le preguntó directamente sobre la mayor preocupación de Nueva Delhi -de quedar atrapada en la ola de aranceles recíprocos- un funcionario de la administración dijo a los periodistas: “lo que verán salir de la reunión de hoy es un mayor impulso hacia un acuerdo comercial bilateral solidificado, justo -y enfatizo esa palabra justo- entre nuestras dos economías dinámicas y en crecimiento, y la esperanza sería tener un acuerdo de este tipo en el año calendario 2025”.
Como es costumbre cuando se informa a los periodistas, el funcionario habló bajo reserva para comentar el asunto.
Los observadores de la India dicen que, si bien hay mucho en juego para ambos, Nueva Delhi tiene más que perder.
“A medida que el presidente Trump inicia una especie de guerra comercial contra el mundo, India tiene más en juego que muchos países y necesita asegurarse de que las relaciones se mantengan estables”, dijo Rick Rossow, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
“Quieren estar aquí”, dijo sobre la India. “Quieren estar al frente. Quieren hablar sobre cosas que pueden comprar a los Estados Unidos. Quieren hablar sobre políticas que pueden resolver y tratar de asegurarse de que las cosas se mantengan en equilibrio, porque esta relación es importante para nosotros. Es vital para la India”.
Modi, un operador político entusiasta que ha liderado la mayor democracia del mundo durante más de una década, es claramente consciente de ello, y se tomó el tiempo no sólo para reunirse recientemente con el vicepresidente estadounidense en Francia, sino también, durante su estancia en Washington, con el multimillonario sudafricano que está asumiendo un papel activo en la reestructuración del gobierno estadounidense, Elon Musk.