Internacionales

Juez estadounidense bloquea temporalmente orden de Trump que restringe ciudadanía por nacimiento

SEATTLE – Un juez federal impidió el jueves que el gobierno de Donald Trump implemente la orden ejecutiva del presidente republicano que restringe el derecho a la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos, calificándola de «flagrantemente inconstitucional».

El juez de distrito estadounidense John Coughenour, con sede en Seattle, emitió una orden de restricción temporal, abre una nueva pestañaEl presidente Donald Trump firmó la orden el lunes, su primer día de regreso al cargo, a instancias de cuatro estados liderados por demócratas (Washington, Arizona, Illinois y Oregón).

El juez, designado por el ex presidente republicano Ronald Reagan, asestó el primer revés legal a las políticas de línea dura sobre inmigración que son una pieza central del segundo mandato de Trump como presidente.
«Obviamente apelaremos», dijo Trump sobre el fallo de Coughenour.

La orden ejecutiva de Trump había ordenado a las agencias estadounidenses negarse a reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en Estados Unidos si ni su madre ni su padre son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.

«No puedo entender cómo un miembro del Colegio de Abogados puede afirmar de manera inequívoca que esta orden es constitucional», le dijo el juez a un abogado del Departamento de Justicia de Estados Unidos que defendía la orden de Trump. «Es algo que me deja perplejo».

Los estados argumentaron que la orden de Trump violaba el derecho consagrado en la cláusula de ciudadanía de la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos , que establece que cualquier persona nacida en Estados Unidos es ciudadano.

«He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso en el que la cuestión planteada fuera tan clara como en este. Se trata de una orden flagrantemente inconstitucional», dijo Coughenour sobre la política de Trump.

La orden de Coughenour, anunciada después de una breve audiencia en una sala repleta con otros jueces observando, impide que la política de Trump se aplique en todo el país durante 14 días mientras el juez considera si emitir una orden preliminar de larga duración.

Según la orden de Trump, cualquier niño nacido en Estados Unidos después del 19 de febrero cuya madre y padre no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales estaría sujeto a deportación y se le impediría obtener números de Seguro Social, varios beneficios gubernamentales y la capacidad, a medida que crezcan, de trabajar legalmente.
 
«Según esta orden, los bebés que nacen hoy no cuentan como ciudadanos estadounidenses», dijo el fiscal general adjunto del estado de Washington, Lane Polozola, refiriéndose a la política de Trump, al juez durante la audiencia.

El abogado del Departamento de Justicia, Brett Shumate, argumentó que la acción de Trump era constitucional y calificó de «extremadamente inapropiada» cualquier orden judicial que la bloqueara. Pero antes de que Shumate terminara de responder al argumento de Polozola, Coughenour dijo que había firmado la orden de restricción temporal.

‘DEFENDER ENÉRGICAMENTE’
El Departamento de Justicia tiene previsto presentar documentos la semana próxima para instar al juez a no emitir una orden judicial más larga, dijo Shumate. Un portavoz del Departamento de Justicia dijo que planea seguir «defendiendo enérgicamente» la orden de Trump.
 
«Esperamos presentar un argumento completo sobre el fondo del asunto ante el tribunal y ante el pueblo estadounidense, que está desesperado por ver que se cumplan las leyes de nuestra nación», dijo el portavoz.

El fiscal general de Washington, Nick Brown, un demócrata, dijo que no ve motivos para esperar que el Departamento de Justicia logre revocar el fallo de Coughenour en apelación, incluso si el asunto llega a la Corte Suprema de Estados Unidos , cuya mayoría conservadora de 6-3 incluye a tres jueces designados por Trump.
«Eres ciudadano estadounidense si naciste en suelo estadounidense, punto», dijo Brown. «Nada de lo que pueda hacer el presidente cambiará eso».

Según los estados liderados por los demócratas, si se permite que la orden de Trump siga vigente, se negaría la ciudadanía a más de 150.000 niños recién nacidos cada año.

Desde que Trump firmó la orden, se han presentado al menos seis demandas impugnando la misma, la mayoría de ellas presentadas por grupos de derechos civiles y fiscales generales demócratas de 22 estados.

Los fiscales generales estatales demócratas han dicho que la comprensión de la cláusula de ciudadanía de la Constitución se consolidó hace 127 años cuando la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que los niños nacidos en Estados Unidos de padres no ciudadanos tienen derecho a la ciudadanía estadounidense.

La 14ª Enmienda, adoptada en 1868 después de la Guerra Civil de Estados Unidos, revocó la famosa decisión Dred Scott de 1857 de la Corte Suprema que había declarado que las protecciones de la Constitución no se aplicaban a los negros esclavizados.

En un informe presentado a última hora del miércoles, el Departamento de Justicia calificó la orden como una «parte integral» de los esfuerzos de Trump «para abordar el roto sistema de inmigración de esta nación y la crisis en curso en la frontera sur».

Treinta y seis de los aliados republicanos de Trump en la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron el martes por separado una legislación para restringir la ciudadanía automática sólo a los hijos nacidos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.

Roberto Martinez

Noticias de Impacto: Un periódico digital dominicano que tiene como objetivo informar las noticias nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba