Más de tres mil haitianas dieron a luz durante el mes de noviembre en hospitales dominicanos

A pesar de que la Dirección General de Migración inició un plan de deportación masiva de nacionales haitianos para repatriar hasta 10 mil indocumentados por semana, este mes de noviembre en los hospitales públicos de República Dominicana se registraron 9,443 partos, de los cuales 3,777 se practicaron a madres haitianas, lo que representa el 40% del total de los nacimientos notificados.
En madres dominicanas, los hospitales públicos reportaron 5,665 partos, equivalente al 60% de los nacimientos ocurridos tanto por vía vaginal como por cesáreas durante ese mes.
De acuerdo a los registros del Servicio Nacional de Salud (SNS), de los nacimientos registrados en noviembre pasado, 5,061.4, o sea, el 53.6% del total se realizaron mediante parto natural y 4,381.5, mediante procedimiento de cesárea, para un 46.4%.
Durante el mes de noviembre, el sistema registró 1,807 partos en madres adolescentes de 15 a 19 años, para un 19.13%, y 70 en menores de 15 años, pero en estos casos no se especifica la nacionalidad.
En el mes de octubre pasado, el SNS registró un total de 10,060 partos realizados en hospitales de la red pública, de los cuales también el 40% fueron de madres haitianas, en tanto en el mes de septiembre se registraron 9,990 nacimientos, de las cuales 6,059 fueron parturientas dominicanas y 3,900 haitianas.
El promedio mensual de partos en madres haitianas con relación al total de los que se realizan en los hospitales de República Dominicana oscila entre un 32% y 40% en los primeros 11 meses de este año.
En enero y febrero pasados, de los partos registrados, el 35% fue en parturientas haitianas; en marzo, abril y mayo, el porcentaje fue de 32%; en junio y julio fue de 33%; en agosto fue de un 35%; en septiembre de un 39% y en octubre y noviembre alcanzó el 40%.
Entre los hospitales donde mayor cantidad de partos de madres haitianas registran este año figuran la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo; el Estrella Ureña, de Santiago, y Nuestra Señora de La Altagracia, de Higüey, en la provincia La Altagracia, así como en todos los ubicados en la zona fronteriza.