Tecnología

Intel presenta un chiplet de E/S óptica con una CPU Intel incorporada

Intel afirma que su trabajo para cambiar de E/S de cobre a fibra óptica ha dado un gran paso adelante en la transmisión de datos a alta velocidad. En la Conferencia de Comunicación de Fibra Óptica de este año en San Francisco, la empresa demostró un sistema que utiliza un nuevo chiplet de interconexión de cómputo óptico (OCI) con una CPU Intel integrada en una demostración que utilizó datos en vivo por primera vez. La demostración muestra la viabilidad de la nueva interfaz para interconexiones de centros de datos, que según Intel será crucial para nuestro futuro impulsado por la IA.

El chiplet que la compañía mostró en la feria comercial admite 64 canales de transmisión de datos a 32 Gb/s en ambas direcciones, y la gran novedad es que admite una distancia de transmisión de hasta 100 metros. La E/S de cobre tradicional tiene una distancia máxima de aproximadamente un metro. Sin embargo, Intel admite que en el mundo real, 100 metros aún no son viables debido a la latencia del tiempo de vuelo, siendo la cantidad utilizable de alrededor de 10 metros.

Intel OCI
Intel no ha dicho qué CPU se ha utilizado para su chip OCI, pero es muy pequeña. Crédito: Intel

 

Intel dice que su primer sistema óptico de interconexión de computadoras admite transferencias de datos bidireccionales de hasta 4 Tb/s y es compatible con PCIe Gen 5.0. La demostración de datos en vivo en la feria utilizó un transmisor y un receptor ópticos para conectar dos plataformas de CPU con un cable de conexión de fibra monomodo (SMF) entre ellas. Intel dijo que la demostración mostró una fuerte calidad de señal. La compañía dice que emparejar una CPU con la interconexión de fibra ayuda a reducir el consumo de energía a solo 5 picojulios (pJ) por bit, que es 3 veces menor que el de los módulos transceptores ópticos enchufables existentes. Intel dice que este nivel de eficiencia será fundamental en futuras ampliaciones de sistemas de entrenamiento de IA a gran escala.

Intel no proporcionó detalles sobre qué CPU ha incluido con la interconexión óptica, pero dice que es un prototipo por ahora. Al mismo tiempo, está trabajando con algunos de sus clientes para incorporar sus SoC a futuras soluciones de interconexión óptica. Intel compara el desarrollo de interconexiones ópticas con el cambio tectónico en la industria estadounidense de los carruajes tirados por caballos a los automóviles y camiones, lo que permite transportar mercancías a distancias más largas y a velocidades más altas. Para añadir credibilidad a las ambiciones de Intel, el grupo PCI-Sig que está a cargo de la interfaz PCI Express también está analizando conexiones ópticas para la versión 7.0 y posteriores. Formó un grupo de trabajo para estudiar la tecnología en agosto de 2023.

Roberto Martinez

Noticias de Impacto: Un periódico digital dominicano que tiene como objetivo informar las noticias nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba